¿Conoces los tipos de cáncer infantil más frecuentes?
El diagnóstico del cáncer puede ser en muchos aspectos perturbador y difícil de asimilar. La impresión es aún mayor cuando se trata de tumores presentes en niños. Sabemos que son muchas las dudas que acompañan a los familiares. Referente a sus tipos, tratamientos y supervivencia. Por esta razón, en esta ocasión, trataremos un poco más acerca de los diferentes tipos de cáncer infantil y su porcentaje de supervivencia.
Leucemias
Este tipo de cáncer se caracteriza por la producción anormal y constante de glóbulos blancos en la médula ósea. Produciendo un crecimiento acelerado que impide que las células inmunitarias puedan ejercer su función correctamente.
Las leucemias que se presentan en los niños con mayor frecuencia son: la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA). Existen otros tipos de leucemias, sin embargo, su diagnóstico es menos común.
Entre los síntomas de la leucemia podemos encontrar la debilidad, dolor de espalda, dolor en los huesos, infecciones constantes, inflamación del hígado, bazo y ganglios. También podemos resaltar la presencia de petequias, así como moretones y sangrado inusual.
A pesar del miedo que produce la leucemia, en la actualidad cuenta con tratamiento que dependerá de la tipificación del subtipo de leucemia. Este es determinado a través de una serie de exámenes de laboratorio especializados que permiten dar a conocer información del estado de los tumores en el cuerpo del niño.
La esperanza de vida de los pacientes infantiles diagnosticados con leucemia es bastante alta. Siendo la leucemia linfoblástica aguda la que presenta mayor tasa de mejora de casi el 90%, para ello la recomendación de los profesionales es seguir con el protocolo internacional de tratamiento, así como el diagnóstico temprano del padecimiento.
¿Quieres conocer más sobre la leucemia linfoblástica aguda? Te invitamos a leer nuestro artículo:
Osteosarcoma
Este es un cáncer que afecta la formación de las células de los huesos. Ocurre con mayor frecuencia en los huesos largos, por lo que las extremidades son las más afectadas. Suele ser un cáncer muy común en adolescentes y adultos jóvenes. A menudo solemos encontrarlo en brazos y piernas, ya que este crecimiento de células aceleradas tiene lugar en las terminaciones que articulan con otros huesos.
Entre los síntomas del osteosarcoma podemos encontrar: hinchazón o bultos en determinadas partes del cuerpo, dolor óseo, fracturas.
La complicación más grave del osteosarcoma es su capacidad para hacer metástasis y diseminarse a otros órganos del cuerpo.
El tratamiento más efectivo para esta patología incluye remover el tumor en su totalidad. Por lo que en muchos casos, se evalúa el uso de prótesis para mejorar la calidad de vida del paciente. Las quimioterapias también pueden ser parte del tratamiento para evitar la amputación.
Sarcoma de Ewing
Este es un subtipo de osteosarcoma, el cual suele ser más común en niños. Se caracteriza por ser extra óseo. Es decir, por presentarse fuera del hueso. Puede ocurrir con mayor frecuencia en la pelvis, muslo, costillas, piernas y brazos. Es un tumor sensible a la radioterapia.
Linfomas
Este tipo de cáncer infantil se desarrolla en el sistema linfático, el cual se encarga de transportar la linfa. Un líquido que contiene los glóbulos blancos .
Este sistema está conectado con los ganglios linfáticos, por lo que estos órganos son los primeros en presentar sintomatología cuando este cáncer está presente. La diseminación del cáncer de linfomas es muy rápida, por lo que se debe actuar una vez el diagnóstico ha sido llevado a cabo para tener las mejores probabilidades.
Existen dos grupos que comprenden este tipo de cáncer:
- Linfomas no Hodgkin (NHL)
- Linfoma de Hodgkin
Los tratamientos para estos grupos dependerán del tipo de células que afectada.
Tumor de Wilms
El tumor de Wilms es uno de los cánceres de riñón con mayor incidencia en niños. En este caso, afecta las células renales durante su maduración. Puede afectar un riñón o ambos.
El tratamiento del tumor de Wilms puede depender del tipo de tumor, y sus características. Una de las opciones que se maneja es extirpar el riñón, para evitar la extensión del cáncer en otros órganos. Para ello, se somete al infante a una cirugía, que puede ir acompañada de quimioterapia dependiendo del estadio de avance en que se encuentre el cáncer.
La sintomatología presente en los tumores renales son bultos, y dolor abdominal, color anormal en la orina con presencia de sangre, estreñimiento, sudores nocturnos y aumento de la presión.
La esperanza de vida para este tipo de tumores es de un 90% en los pacientes diagnosticados tempranamente Su incidencia en la población infantil es de casi un 6%, por lo que es uno de los más frecuentes.
Hepatoblastoma o cáncer de hígado
El hepatoblastoma es un tumor sólido del hígado hígado. Suele aparecer en niños durante sus primeros años de vida o durante la edad preescolar.
Su diagnóstico puede realizarse a través de estudios de imagenología como lo pueden ser: rayos X, tomografías computadas, resonancias magnéticas y ecografías.
Entre los síntomas más representativos podemos encontrar: bultos a nivel del abdomen, pérdida de peso. Cambios en la coloración de la piel, esta se vuelve amarilla e incluso el blanco de los ojos. Dolor abdominal y comezón en diferentes áreas del cuerpo.
El tratamiento del hepatoblastoma puede ser quirúrgico. Si se encuentra en una etapa temprana del cáncer, puede ser removido en su totalidad. Si el tumor se encuentra diseminado por diferentes partes del cuerpo, siendo los pulmones y los ganglios linfáticos los órganos con mayor probabilidad de verse afectados, puede que se necesite de quimioterapia para remover la presencia de los tumores antes de la cirugía.
Este tipo de cáncer corresponde al 1% de los tumores infantiles, no es tan común como los mencionados con anterioridad, pero su tasa de supervivencia es de un 90% si se encuentra en un estadio temprano de cáncer. E incluso, cuando el mismo ya se ha diseminado, existe una tasa positiva del 60% de recuperación para niños menores de 4 años.
Somos Fundación Amigos del Niño con Cáncer
Conoce nuestros programas de ayuda para los pacientes diagnosticados con cáncer infantil en Venezuela. Nuestra misión es brindarles la mejor asistencia y acompañamiento a todos aquellos niños y sus familiares durante esta gran travesía.